En la reciente jornada de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes en su actividad Diabetes 360 realizada en Plaza del Caribe en Ponce, la organización contó con la presencia de varios especialistas que compartieron sus conocimientos a los allí presentes así como a todos aquellos que se conectaron a través de Facebook Live.
Entre los especialistas, se contó con la presencia del doctor José García Mateo, endocrinólogo, presidente de SPED y colaborador de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes.
«Vivir con Diabetes es cuidarte más y mejor» fue el título de su conferencia, en la cual partió por explicar que la diabetes es una enfermedad muy común en la población hispana y la necesidad apremiante de conocer sobre ella porque «el que conoce su enfermedad la trata mejor».
Mencionó que otros factores de riesgo importantes son la edad, el colesterol y la presión alta. No obstante, hay disímiles maneras de prevenir la diabetes:
«Es una enfermedad crónica, pero tienes que convertir a la diabetes en parte de tu vida», precisó.
Actualmente no existe una vacuna para la diabetes, es 100% controlable, pero es una enfermedad sin cura. De ahí la importancia de crear conciencia, conocer sus características, así como los beneficios del tratamiento adecuado y el correcto estilo de vida.
Es una condición donde debe involucrarse toda la comunidad: tanto pacientes, como médicos, instituciones y todos en general. Por otro lado, refirió la importancia de un diagnóstico temprano:
«Se debe diagnosticar en etapa temprana, un diagnóstico de prediabetes puede prevenir la diabetes y sus complicaciones, tanto las complicaciones micro como macro».
Hizo énfasis además en la importancia de educarse a través de las páginas y fuentes aprobadas.
¿Cómo saber si soy diabético?
Según señaló el galeno, existen dos grandes tipos de diabetes, la tipo 1 y la tipo 2, siendo esta última la más común.
Tipo 1: destrucción de células Betas a nivel del páncreas (ausencia total de insulina)
Tipo 2: Resistencia a la insulina. El cuerpo produce insulina, pero las células no pueden utilizarla bien) con posterior fallo de células betas.
En cuanto a los niveles de glucosa que evidencian un diagnóstico de diabetes, precisó:
«Si la glucosa en ayuna es de menos de 100 y después de comida es menos de 140, la persona está bien. Si el azúcar en ayuna está entre 100 y 126 y después de ingerir alimentos está entre 140 a 199, podemos decir que hay una prediabetes. Mientras que, más de 126 en ayunas y más de 200 luego de comer, ya el paciente es diabético».
Por otro lado, el diagnóstico de diabetes se realzia a través de los siguientes exámenes:
- Glucosa en ayunas
- HgA1C
- Prueba de tolerancia con glucosa 75g
- Glucosa al azar
Resaltó además que en la mayoría de los casos, cuando se diagnostica la diabetes, la pérdida de función de las células está entre el 50 y el 80%. De ahí la importancia de un diagnóstico temprano, que el paciente sepa reconocer los síntomas y que, además, el paciente sepa que aunque se esté tratando con pastillas, con medicamentos inyectables que no sean insulina, la condición puede progresar.
«Por eso es que se ve más gente usando insulina, porque los pacientes viven más. Se están diagnosticando temprano, manejamos más la diabetes y mejor, hay más muchachos entrenándose en la especialidad de endocrinología.»
Tipo 1 | Tipo 2 | |
Edad de inicio | Usualmente mayores de 40 años | Usualmente menores de 40 años |
Peso corporal | Delgado | Usualmente obesos |
Riesgo de cetoacidosis | Sí | No |
Medicamenos | Insulina | Tabletas y/o insulina |
Inicio de los síntomas | Agudos | Gradual (puede ser asintomático) |
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo se encuentra ser mayor de 30 años, la obesidad, el síndrome metabólico (triglicéridos altos, bajo colesterol bueno (HDL), etc.), el sedentarismo, la hipertensión arterial, la enfermedad cardiovascular, el historial familiar de diabetes, historial de diabetes gestacional, haber nacido bajo de peso o el solo hecho de ser hispano, nativo americano, afroamericano, asiático americano, islas pacífico.
No obstante, la diabetes tipo 2, según el especialista, se puede retrasar o prevenir l bajar de pso, reducir las grasas, calorías y aumentar la actividad física.
Metas de tratamiento
En su charla, el doctor García Mateo precisó que la primera meta es que el paciente esté libre de síntomas y prevenir complicaciones a corto y largo plazo así como mejorar la calidad de vida del paciente: «que viva tranquilo con su diabetes».
Para lograr esto se requiere tener en cuenta cuatro aspectos fundamentales: la dieta, la medicación, la actividad física y educarse sobre la condición.
Alimentación saludable
Esta permitirá ayudar a controlar la glucosa en sangre, grasas en sangre y peso corporal. Los alimentos recomendados son:
- Carbohidratos complejos
- Alimentos altos en fibra
- Alimentos bajos en grasas
- Bajos en azúcares refinadas
Ejercicio/actividad física
30 minutos de actividad de moderada intensidad la mayoría de los días ayuda a aumentar la sensibilidad a la insulina, disminuir los requerimientos de insulina, reducir el peso, controlar los lípidos y la presión arterial.
Mitos sobre la diabetes
El doctor acostó también la existencias de algunos falsos mitos sobre esta condición:
¿Tengo diabetes de la buena o de la mala?
El doctor afirmó que no existe una diabetes buena, aunque, con el manejo adecuado, se puede vivir con la diabetes como si fuera buena.
«Las complicaciones son las que hacen mala una diabetes: problemas cardiovasculares, hepáticos, del embarazo, fallo respiratorio, problemas de cardiopatía severa, infecciones, todas estas cosas pueden ocurrir si no se controla».
Entre las principales complicaciones que mencionó el galeno están:
- Microvasculares, retinopatía: daño a los ojos, nefropatía: daño al riñón y neuropatía: daño a los nervios y posible necesidad de amputación
- Macrovasculares: insuficiencia vascular periférica, daño a la circulación, enfermedad del corazón, accidentes derrames cerebrales
“La diabetes se cura”
La diabetes es 100% controlable pero no tiene cura, no existe un antídoto o vacuna.
“La dieta de las personas con diabetes es de hambre”
Esto es completamente falso. «El remedio no es dejar de comer, es aprender a comer», planteó el especialista. Por eso es importante tener en cuenta las recomendaciones alimenticias.
“Con la insulina las personas se quedan ciegas”
También falso. Lo que sucede es que, por lo general, cuando las personas con diabetes tipo 2 empiezan a usar insulina están en su etapa final.
«La insulina es el mejor tratamiento, pero, aún hoy, es dejada para casos extremos que pudieran evitarse de haberse usado desde un principio».
El mejor control reduce entonces las muertes por diabetes (-21%), el infarto del miocardio (-14%), el daño renal y de retina (-37%) y el daño a la macrocirculación (-43%).
¿Cuándo está la diabetes controlada?
“Hay parámetros y son individualizados”, explicó el galeno. Estos parámetros varían en dependencia del paciente, de si tiene o no complicaciones, entre otros. Incluso, la meta también varía en función de los logros que haya alcanzado el paciente en el manejo de su condición.
Se recomienda entonces, más allá del A1C, un monitoreo continuo del azúcar:
- Monitoreo continuo de azúcar (10-14 días)
Profesional (efectuado por el médico)
Personal (por el mismo paciente)
- Tiempo en rango (170-180 mg/dl): Verde, > 70%
- Tiempo bajo rango (54-70 mg/dl): rojo, < 4%
- Tiempo muy bajo rango (< 54 mg/dl): rojo intenso, < 1%
- Tiempo sobre rango (180-250 mg/dl): amarillo, < 25%
- Tiempo muy sobre rango (> 250 mg/dl): anaranjado, < 5%
- GMI: promedi ode azúcar en 10 a 14 días, < 7%
- Coeficiente de variación: cuán variada está la azúcar (baja y alta) < 36%
Viendo más allá del control del azúcar
Si el paciente tiene enfermedad cardiovascular, fallo cardíaco o enfermedad renal crónica se debe considerar el uso de agentes antidiabéticos con beneficio probado en estudios clínicos para prevenir estas complicaciones.
Se puede añadir o cambiar por otro medicamento incluso si la A1C está en metas, ya que los beneficios son independientes del control de azúcar.
Finalmente, el doctor agradeció la presencia de todas las personas que se tomaron el tiempo de educarse sobre su condición:
“El paciente con mejor calidad de vida es el que más conoce de su condición”