La Organización Mundial de la Salud y los Institutos Nacionales de Salud arrojan datos alarmantes sobre la prevalencia de la enfermedad arterial periférica (EAP), afectando a millones en todo el mundo. Según estos informes, alrededor del 80 % de los casos de EAP están vinculados a trastornos periférvovasculares, siendo la combinación de diabetes e hipertensión una epidemia particularmente preocupante en regiones como Puerto Rico.
Existe un complejo panorama de sĂntomas, diagnĂłstico y opciones de tratamiento de la EAP, el Dr. Jorge Weber, cirujano vascular, en conversaciĂłn con BeHealth, se especializa en el tratamiento de arterias y venas, excluyendo aquellas relacionadas con el corazĂłn, abordando una amplia gama de problemas mĂ©dicos y quirĂşrgicos desde el cuello hasta las piernas.
Lee: Relación entre la salud cardiovascular y enfermedad arterial periférica
El Dr. Weber explica que la EAP, predominantemente perifĂ©rovascular, se manifiesta con sĂntomas como dificultad para caminar, dolor en las piernas e incluso Ăşlceras. Sin embargo, señala que muchos pacientes pueden no presentar sĂntomas evidentes. El diagnĂłstico se basa en exámenes fĂsicos y pruebas como el ultrasonido, lo que permite un enfoque precoz en el manejo y tratamiento de la enfermedad.
El riesgo de complicaciones cardiovasculares aumenta significativamente en pacientes con EAP, ya que muchos tambiĂ©n sufren de enfermedad coronaria. «Es crucial realizar pruebas regulares con el mĂ©dico primario y el especialista vascular para prevenir el empeoramiento de los sĂntomas y preservar la calidad de vida», enfatiza el Dr. Weber.
En cuanto a los tratamientos, el enfoque puede ser médico o quirúrgico. El tratamiento médico incluye el uso de medicamentos para prevenir la progresión de la enfermedad, como anticoagulantes, además de medidas para controlar factores de riesgo como el tabaquismo, la presión arterial y la diabetes.
«Los estudios han demostrado que los anticoagulantes pueden ser efectivos para detener el avance de la enfermedad», agrega el Dr. Weber.
Para los casos más avanzados, se recurre a tratamientos quirĂşrgicos, que pueden incluir procedimientos invasivos mĂnimamente dañinos y ambulatorios, como la angioplastia con colocaciĂłn de stents para desbloquear las arterias. El Dr. Weber destaca la importancia de adoptar un estilo de vida saludable, incluyendo la cesaciĂłn del tabaquismo y la realizaciĂłn de ejercicio regular, lo que puede mejorar significativamente la condiciĂłn del paciente en un corto perĂodo.
Conoce: Profundizando en la Enfermedad Arterial Periférica con la Dra. Ismari Rivera
«En casos extremos donde otros tratamientos han fallado y hay riesgo de complicaciones graves, como infecciones, la amputación puede ser inevitable», advierte el Dr. Weber.
Entrevista completa