Cuando un paciente desarrolla manchas en la piel suele relacionarlas al sol. Sin embargo, no siempre es asà y hoy te explicamos por qué esta situación dermatológica se podrÃa generar por otros factores que van desde la genética hasta el medio ambiente.
Varios expertos aseguran que la hiperpigmentación (que es el nombre técnico de las manchas) podrÃa, incluso, ser un factor de alerta de un cáncer de piel, sÃndromes en la dermis, u otras raras anomalÃas. Por ello, debes diferenciarlas para saber cuándo acudir ante un especialista.
Erupción fija medicamentosa
Esta anomalÃa ocurre cuando la piel reacciona de manera adversa ante determinado tipo de medicamento, principalmente cremas y geles prescritos para tratar enfermedades dermatológicas.
Su presentación, de acuerdo con lo que detalla la literatura médica cientÃfica, va desde una o varias manchas rojas oscuras que se podrÃa postergar semanas y hasta meses en la piel del paciente, principalmente en manos, pies, genitales, cara y labios.
Ocronosis
Esta rara anomalÃa cutánea se manifiesta con una decoloración amarillenta de la piel y que se genera cuando, en la dermis, se genera un exceso de ácido homogentÃsico en los tejidos conectivos.
Esta suele tener dos presentaciones: endógena, que es cuando se podrÃa ver afectada la orina y la excreta; y la exógena, que se genera cuando el paciente lleva mucho tiempo usando tratamientos tópicos como la hidroquinona y otros derivados que podrÃa causar otras anomalÃas en la capa superior de la piel. El color de ambas formas podrÃa ser ocre.
Dermatitis por contacto pigmentada
Esta hiperpigmentación suele aparecer en el cuello y la cara cuando se ha expuesto la piel, en gran medida, a maquillaje, mascarillas y otros productos cosméticos. En este tipo de anomalÃa se generan manchas de color café oscuro o, en casos más graves, de azul grisáceo.
Para tratar este tipo de dermatitis se debe, a toda costa, dejar de usar el producto que causó la dermatitis, además de evitar que haya exposición directa al sol y evitar someter a la piel a procedimientos como exfoliaciones y similares.
Lentigo maligno
Este suele ser un derivado del cáncer de piel más común: el melanoma. El lentigo se genera, principalmente, en adultos de mediana edad que han tenido una exposición al sol de manera prolongada y que se han visto afectados en fase crónica.
El lentigo se manifiesta, principalmente, con manchas de color marrón oscuro en cualquier parte del cuerpo pero suele ser común en el rostro. A la hora del tratamiento, el paciente deberÃa someterse a procedimientos de extirpación para sanar.
Nevo de Ota
Otra de las manchas hiperpigmentadas podrÃa afectar, con mayor frecuencia, a los pacientes de origen asiático y afrodescendiente mediante anomalÃas dermatológicas que ocasionan problemas en las áreas inervadas por la primera y segunda división del nervio trigémino.
Lo más común es que aparezcan desde el nacimiento o en el primer año de vida. Al igual que otras de las manifestaciones antes descritas se puede presentar manchas cafés y azules grisáceas.
Otras no tan comunes
Dentro de estas anomalÃas, además, se pueden generar otras manchas hiperpigmentadas conocidas como máculas café con leche, queratosis seborreica y carcinoma basocelular. Si tienes dudas, consulta con tu dermatólogo tratante.