Vivir con artritis psoriĆ”sica (AP) puede ser un desafĆo que afecta mucho mĆ”s que la salud fĆsica. No solo lidias con el dolor articular, la inflamación y los cambios en la movilidad, sino que tambiĆ©n enfrentas los efectos visibles de la enfermedad: piel escamada, uƱas quebradizas y lesiones difĆciles de ocultar. Estos sĆntomas no solo llaman la atención no deseada de otros, sino que tambiĆ©n pueden influir en cómo te ves a ti mismo.
Sentirse incómodo con tu cuerpo o avergonzado por los signos visibles de la enfermedad no es raro. Estos sentimientos pueden afectar tu autoestima, tus relaciones y hasta cómo cuidas de ti mismo. Sin embargo, es posible mejorar tu relación con tu cuerpo y empezar a verte desde una perspectiva mÔs amable y compasiva. Aquà te contamos cómo.
¿Qué es la imagen corporal y por qué importa?
La imagen corporal es mucho mƔs que lo que ves en el espejo. Es la forma en la que percibes tu cuerpo, las opiniones y sentimientos que tienes sobre su aspecto y funcionamiento.
Cuando vives con artritis psoriĆ”sica, esta percepción puede verse afectada. Estudios han demostrado que las personas con AP tienden a cubrirse mĆ”s, evitan actividades fĆsicas y pueden sentirse inhibidas en su vida sexual. Estos efectos no solo limitan tu bienestar fĆsico, sino tambiĆ©n emocional.
Psoriasis genital: un tema importante
Uno de los aspectos menos discutidos de la artritis psoriĆ”sica es cómo puede afectar las Ć”reas Ćntimas. La psoriasis genital o inversa se presenta como manchas rojas, lisas y dolorosas en la piel, que suelen ser mĆ”s incómodas que otros tipos de psoriasis. Esta condición puede impactar significativamente la vida Ćntima: las personas afectadas tienden a evitar las relaciones sexuales o sienten menos deseo.
Esta forma de psoriasis puede controlarse con tratamientos efectivos como medicamentos biológicos y terapias tópicas especĆficas, que ayudan a recuperar la confianza y comodidad en la vida Ćntima.
Lee mÔs: ¿Qué es la artritis psoriÔsica simétrica?
Cómo volver a amar tu cuerpo
Aunque la artritis psoriÔsica puede sentirse como un obstÔculo, existen pasos que puedes seguir para mejorar tu relación contigo mismo y con tu cuerpo.
1. Recibe el tratamiento adecuado
El primer paso es asegurarte de que tu enfermedad estĆ” bajo control. Si tienes placas severas, dolor articular o limitaciones en tu movilidad, habla con tu mĆ©dico. Los tratamientos actuales, incluidos medicamentos biológicos y tópicos, pueden ayudarte a mantener tu piel limpia y reducir el dolor articular, mejorando tanto tu fĆsico como tu calidad de vida.
2. Practica la autocompasión
El diĆ”logo interno crĆtico puede ser uno de los mayores enemigos de la autoestima. En lugar de criticarte, trata de entender que esas crĆticas suelen reflejar una necesidad insatisfecha, como la aceptación. Al cambiar ese diĆ”logo interno por uno mĆ”s amable, puedes comenzar a sanar la relación contigo mismo.
3. Escribe para reconectar contigo mismo
Un programa llamado Expand Your Horizon ha demostrado que escribir sobre las cosas positivas que hace tu cuerpo puede mejorar la imagen corporal y reducir la depresión en personas con enfermedades crónicas como la artritis reumatoide. Aquà tienes algunos ejercicios para probar en casa:
Reconoce lo bueno. Escribe una cosa que tu cuerpo haya logrado cada dĆa. Por ejemplo: Ā«Hoy agradezco que mis piernas me llevaron a caminar por el parqueĀ».
Valora tu cuerpo. Piensa en una parte de tu cuerpo que te guste o valores, y anótalo.
Agradece los momentos. Por ejemplo, āagradezco que mi cuerpo pueda disfrutar el aroma del cafĆ© por la maƱanaā.
4. MuƩvete con amor
Incorporar actividad fĆsica puede ayudarte a aliviar los sĆntomas de la AP y a reconectarte con tu cuerpo. Prueba actividades que sean suaves para las articulaciones, como el yoga, caminar o nadar. Estas prĆ”cticas no solo alivian el dolor, sino que tambiĆ©n mejoran tu relación con tu cuerpo al centrarte en lo que puedes hacer en lugar de lo que no.
ReconƩctate con tu cuerpo
La artritis psoriĆ”sica puede presentar desafĆos Ćŗnicos, pero no tiene que definir cómo te sientes contigo mismo. Tu cuerpo, con sus imperfecciones y fortalezas, merece amor y cuidado. Aprende a reconocer todo lo que hace por ti, desde lo mĆ”s pequeƱo hasta lo mĆ”s significativo. Practica la autocompasión, busca apoyo y rodĆ©ate de actividades y personas que te ayuden a valorar lo que eres.
Recuerda: tu cuerpo es un hogar, y como cualquier hogar, merece atención, respeto y, sobre todo, amor.
Te puede interesar: Impacto del sobrepeso en el tratamiento de la artritis psoriƔsica