abril 7, 2025, 11:37 pm

¿Cómo afecta la postura al dormir a tu bienestar?

Dormir es una actividad esencial para la salud humana, ya que contribuye a la recuperación del sistema inmunológico, neurológico, esquelético y muscular. Sin embargo, no solo la cantidad de sueño importa, sino también la postura adoptada al dormir, la cual puede influir significativamente en la calidad del descanso.

Un estudio publicado en 2022 por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NLM, por sus siglas en inglés) destaca que la privación crónica del sueño aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y alteraciones en la regulación de la glucosa.

Lea: Falta de sueño, estrés y más: Lo que influye en tu peso

La investigación también indica que, afecta la cognición y el juicio en las actividades diarias, afectando el rendimiento general de las personas.

La importancia de la postura al dormir

La postura adoptada al dormir es crucial para lograr un sueño reparador, así lo destaca un artículo de National Geographic en el que explican, cómo según la Dirección General de Atención a la Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “mantener una buena postura en la cama es importante para que el cuerpo se relaje y así evitar las tensiones musculares que resintamos durante el día”.

De acuerdo con la UNAM, la mejor posición para dormir es boca arriba: La postura respeta la curvatura natural de la columna vertebral y permite que las estructuras corporales estén alineadas, lo que reduce la presión en las articulaciones y ayuda a relajar la región lumbar y la cadera.

La universidad sugiere colocar un cojín debajo de las rodillas para mantener una ligera flexión en las piernas, mejorando así la alineación de la columna.

Además, se recomienda que la cabeza no esté ni muy alta ni muy baja; lo ideal es que la almohada abarque únicamente el espacio entre los hombros y la nuca. Esto previene tensiones en el cuello y favorece una postura alineada y cómoda.

Conoce: ¿No puedes dormir bien? Prueba estas prácticas de higiene del sueño

Otra postura recomendada es dormir de lado. En esta posición, se recomienda utilizar una almohada entre las rodillas para evitar el contacto directo y mantener las piernas alineadas con el tronco, lo que reduce la presión en la cadera. La UNAM también sugiere colocar una tercera almohada para abrazar, ayudando a alinear los hombros con el torso y brindando mayor comodidad y soporte.

¿Por qué no dormir boca abajo?

Dormir boca abajo es la postura menos recomendable debido a sus efectos negativos en la salud. Esta posición modifica las curvaturas naturales de la columna, especialmente en la región lumbar, generando tensión y dolor en la espalda. Además, obliga al cuello a girar hacia un lado para poder respirar, lo que puede provocar dolores cervicales, cefaleas e incluso tortícolis.

Comenta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Articulos relacionados

Las más Recientes