mayo 2, 2025

El enigma de los desiertos genéticos: el rol del ADN en las enfermedades inflamatorias del intestino

Desde la finalizaciĂ³n del Proyecto Genoma Humano en 2003, los cientĂ­ficos han explorado los vastos y enigmĂ¡ticos tramos de nuestro ADN llamados desiertos genĂ©ticos, buscando respuestas a enfermedades complejas.

A travĂ©s de los estudios de asociaciĂ³n del genoma completo (GWAS), se han identificado numerosas variantes genĂ©ticas asociadas a distintas enfermedades crĂ³nicas. Sin embargo, comprender la relevancia de estas variantes ha sido un desafĂ­o significativo.

Los desiertos genéticos

Se le conoce desiertos genĂ©ticos a las Ă¡reas del genoma que durante mucho tiempo se consideraron «basura» sin funciĂ³n aparente.

Menos del 2% del genoma humano codifica genes que producen proteĂ­nas, dejando al 98% restante con funciones desconocidas.

Un estudio reciente del Instituto Francis Crick de Londres ha arrojado luz sobre uno de estos desiertos genéticos, conocido como chr21q22.

Este desierto ha sido vinculado con varias enfermedades inflamatorias, incluyendo la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y la espondilitis anquilosante.

Te puede interesar: ¿CĂ³mo se diagnostican las EII?

Los investigadores descubrieron que el chr21q22 contiene un potenciador, un segmento de ADN que regula la expresiĂ³n de genes cercanos, en este caso, el gen ETS2. Este potenciador estĂ¡ activo en los macrĂ³fagos, cĂ©lulas vitales del sistema inmunitario, aumentando su actividad inflamatoria.

Nuevas vías terapéuticas

El descubrimiento de que ETS2 actĂºa como un «responsable central de la inflamaciĂ³n» abre nuevas posibilidades terapĂ©uticas. Reducir la actividad de ETS2 en un 25-50% podrĂ­a ofrecer un efecto antiinflamatorio significativo sin comprometer la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.

Esto parece representar una nueva vĂ­a hacia una clase de tratamientos novedosos para los pacientes con EII.

El nuevo estudio ha demostrado que cuando se potencia el ETS2 en los macrĂ³fagos, se potencian casi todas sus funciones inflamatorias. Este hallazgo ya ha inspirado el uso de inhibidores de MEK, fĂ¡rmacos contra el cĂ¡ncer, para reducir la inflamaciĂ³n en pacientes con EII.

El origen evolutivo de los desiertos genéticos

Las mutaciones en el chr21q22 datan de hace entre 500,000 y un millĂ³n de años, presentes incluso en los neandertales.

Estas mutaciones originalmente ayudaban a nuestros ancestros a combatir infecciones, lo que subraya la complejidad de su funciĂ³n en la evoluciĂ³n humana.

Desentrañando mĂ¡s misterios

El trabajo del Instituto Crick tambiĂ©n se extiende a otras enfermedades relacionadas con el chr21q22, como la colangitis esclerosante primaria, una enfermedad hepĂ¡tica sin tratamientos efectivos.

La investigaciĂ³n sobre desiertos genĂ©ticos promete mejorar la comprensiĂ³n de enfermedades autoinmunes e inflamatorias, y potencialmente, ofrecer nuevas vĂ­as para desarrollar tratamientos mĂ¡s efectivos.

AdemĂ¡s, los desiertos genĂ©ticos tambiĂ©n juegan un papel en el cĂ¡ncer. Por ejemplo, el desierto 8q24.21 estĂ¡ asociado con varios tipos de cĂ¡ncer debido a su capacidad de activar el gen Myc, un impulsor conocido del cĂ¡ncer.

Te puede interesar: Patogénesis de las Enfermedades Inflamatorias del Intestino

Hacia el futuro

La comprensiĂ³n de los desiertos genĂ©ticos es crucial para avanzar en el desarrollo de fĂ¡rmacos. Richard Houlston, del Instituto de InvestigaciĂ³n OncolĂ³gica de Londres, señala que conocer las variantes genĂ©ticas en estos desiertos puede mejorar significativamente las tasas de Ă©xito en el desarrollo de nuevos medicamentos.

La investigaciĂ³n en este campo promete revolucionar nuestra capacidad para desarrollar tratamientos mĂ¡s precisos y efectivos, marcando un nuevo capĂ­tulo en la medicina genĂ©tica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĂ­

Comenta

spot_img

Articulos relacionados

Las mĂ¡s Recientes