¿El silencio en el entorno laboral puede traer enormes beneficios para la productividad, la toma de decisiones y el bienestar general? Cuando los empleados disfrutan de momentos de tranquilidad, pueden mejorar su concentración, reducir el estrés y fomentar la creatividad, así lo aseguran varios expertos.
Es más, permitir que el cerebro tenga espacio para organizar y reflexionar, favorece la toma de decisiones más acertadas y bien pensadas, lo que puede aumentar la eficiencia y calidad en el trabajo. Así lo asegura la doctora en Psicología, Laura Rodríguez, autora de diversos estudios sobre comportamiento organizacional.
¿Por qué el silencio mejora las decisiones?
La experta, por ejemplo, ha destacado en su artículo El poder del silencio en las organizaciones (2022) que los entornos laborales actuales están sobrecargados de ruido y estímulos, lo que afecta la capacidad de concentración y reflexión. Según Rodríguez, vivimos en una «era de la distracción», donde la constante estimulación hace que nuestros cerebros no tengan tiempo para procesar la información de manera profunda, lo que a su vez afecta la calidad de las decisiones.
Aprende más: El poder de la risa en el trabajo: reduce el estrés y fortalece equipos
La doctora Rodríguez señala que el silencio no solo es necesario para mejorar la concentración, sino que tiene un impacto directo en la creatividad y la capacidad de resolver problemas.
«El silencio permite que nuestra mente se reorganice, lo que facilita la toma de decisiones más acertadas», comenta la psicóloga en su libro Mindfulness en el trabajo (2021). En un ambiente de calma, las personas pueden evaluar las opciones con más claridad y sin la presión de las demandas inmediatas.
Tips para incorporar el silencio en tu rutina diaria
Entonces, ¿cómo incorporar más silencio en nuestra rutina diaria para aprovechar sus beneficios? Aquí algunos consejos prácticos, también recomendados por Rodríguez en su estudio La paz en el trabajo (2023):
Establece espacios de desconexión: La doctora recomienda crear momentos específicos en el día en los que se pueda desconectar del ruido constante. Esto puede ser tan simple como bloquear 10-15 minutos en el calendario para estar en silencio, sin correos, mensajes o llamadas.
Practica la meditación o mindfulness: A lo largo del día, practicar ejercicios de respiración consciente puede ayudarte a encontrar esa calma que tu cerebro necesita. Estos breves momentos de silencio pueden mejorar significativamente tu capacidad para tomar decisiones más informadas y eficaces.
Rediseña tu espacio de trabajo: Si es posible, intenta organizar tu entorno para que fomente la tranquilidad. Un espacio limpio, ordenado y sin demasiados elementos distractores puede ayudarte a pensar con mayor claridad.
Haz pausas durante las reuniones: En lugar de apresurarse a hablar, las pausas silenciosas durante las reuniones pueden ser una herramienta poderosa para pensar antes de responder. Según la doctora Rodríguez, este espacio de reflexión puede mejorar la calidad de las aportaciones, tal como lo detalla en su artículo El arte del silencio en las dinámicas de grupo publicado en Journal of Business Psychology.
Te puede gustar: ¿Más horas, menos eficiencia? El reto de la jornada laboral en América Latina
Incorporar el silencio de manera intencional en tu jornada laboral no solo mejora tu bienestar, sino que también optimiza tu rendimiento. ¡Atrévete a dar un respiro a tu mente y verás cómo tus decisiones serán más certeras y sabias!