El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisiĂłn sexual más comunes en el mundo y está relacionado con diversos tipos de cáncer, incluido el cáncer orofarĂngeo. En una reciente entrevista con Health Talks, el podcast de BeHealth, la Dra. Elba DĂaz, dentista prostodoncista certificada en oncologĂa dental y directora de la ClĂnica de OncologĂa Dental del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, explicĂł los riesgos de esta infecciĂłn y cĂłmo prevenir su impacto en la salud oral.
Un problema en aumento
El VPH se asocia con aproximadamente el 70% de los casos de cáncer orofarĂngeo, que afecta la garganta, las amĂgdalas y la base de la lengua.
«Antes se hablaba del tabaco y el alcohol como los principales factores de riesgo, pero el VPH ha tomado más protagonismo», advirtiĂł la Dra. DĂaz.
Lee más: ¿Dónde vacunarse contra el VPH en Puerto Rico?
En Puerto Rico, por ejemplo, este tipo de cáncer es el sexto más frecuente en hombres y el octavo en mortalidad. El consumo de tabaco ha disminuido gracias a polĂticas pĂşblicas, pero la incidencia de cáncer orofarĂngeo no ha bajado como se esperaba.
«Nos dimos cuenta de que otro factor estaba en juego: el VPH, que es una epidemia en la isla», señaló la especialista.
PrevenciĂłn y detecciĂłn temprana
La principal herramienta para prevenir el contagio del VPH es la vacunaciĂłn. «Tuvimos una polĂtica pĂşblica efectiva que impulsĂł la vacunaciĂłn en niños y niñas, pero con la pandemia se perdiĂł un poco el impulso», indicĂł la Dra. DĂaz. No obstante, destacĂł que la vacunaciĂłn masiva podrĂa evitar muchas muertes, ya que el 70% de los cánceres orales están relacionados con este virus.
Más info: El VPH: La infección silenciosa detrás del cáncer cervical en Puerto Rico
Además de la vacunación, otras medidas preventivas incluyen:
- Mantener una buena salud oral para reducir el riesgo de infecciĂłn.
- Evitar el consumo de tabaco, alcohol y vapeo, que crean un ambiente propicio para el virus.
- Reducir el nĂşmero de parejas sexuales; la exposiciĂłn repetida aumenta el riesgo de infecciĂłn.
- Realizar visitas regulares al dentista, idealmente cada tres a seis meses, para detectar a tiempo posibles anomalĂas.
Factores de riesgo y signos de alerta
El cáncer orofarĂngeo asociado al VPH afecta cada vez más a personas jĂłvenes. «Cuando el cáncer es positivo para VPH, las lesiones se desarrollan más rápido», afirmĂł la Dra. DĂaz. TambiĂ©n explicĂł que ciertos hábitos pueden facilitar la transmisiĂłn del virus:
«El vapeo, el tabaco y el alcohol crean un ambiente propicio para que el virus se aloje en la boca», dijo.
Lee más: ÂżSabĂas quĂ© la vacunaciĂłn es la mejor forma de evitar el VPH?
De acuerdo con la experta, la boca es un órgano sexual y, por lo tanto, el VPH se transmite a través del contacto piel con piel, incluso con un beso profundo si existen heridas en la boca. Algunos signos de alerta que requieren atención incluyen:
- Parestesia (adormecimiento en la cara o lengua).
- Movilidad anormal de los dientes sin una causa aparente.
- Sangrado o llagas persistentes en la boca.
- Mal aliento persistente, que podrĂa indicar infecciones o cambios en la mucosa oral.
Opciones de tratamiento y tecnologĂa mĂ©dica
El tratamiento del cáncer orofarĂngeo puede incluir cirugĂa, quimioterapia y radioterapia. «Es un cáncer visible, que afecta la cara y la boca, por lo que el impacto psicolĂłgico y social en los pacientes es grande», explicĂł la Dra. DĂaz. Por ello, el tratamiento suele ser multidisciplinario, involucrando especialistas como otorrinolaringĂłlogos y cirujanos maxilofaciales.
En la actualidad, se han desarrollado nuevas tecnologĂas para tratar este tipo de cáncer. «El robot Da Vinci permite hacer cirugĂas mĂnimamente invasivas, preservando funciones como la voz y reduciendo el impacto estĂ©tico», destacĂł la especialista.
Acceso a tratamientos y educaciĂłn
Para quienes no tienen recursos, existen alternativas de atención en centros especializados, con apoyo de entidades privadas y donaciones anónimas. Además, aunque las campañas educativas sobre cáncer oral no son tan frecuentes como las de otros tipos de cáncer, en Puerto Rico se realizan simposios y actividades de concienciación, especialmente en abril, mes del cáncer de cabeza y cuello.
Conoce más: Rol de los hombres en la prevención del VPH, una responsabilidad compartida
La Dra. DĂaz tambiĂ©n desmitificĂł algunas creencias sobre el VPH y el cáncer oral. AclarĂł que los cantantes y locutores no tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer orofarĂngeo, que los enjuagues bucales con alcohol no son recomendables porque resecan la mucosa oral y que existen pruebas de saliva que pueden detectar la presencia del VPH en la boca. Finalmente, insistiĂł en la importancia de la prevenciĂłn:
«No podemos decirle a los jóvenes que no tengan sexo oral, pero sà podemos educarlos sobre cómo protegerse», aseguró, a su vez que destacó que la vacunación, una buena salud oral y la información adecuada son las claves para reducir el impacto del VPH en la salud pública.