El secretario de Salud, VĂctor Ramos, confirmĂ³ en una entrevista con un medio de comunicaciĂ³n de Puerto Rico, que la epidemia de dengue, declarada en marzo de 2024 y cuya vigencia expiraba el 31 de marzo, serĂ¡ extendida hasta el 31 de diciembre de 2025. La decisiĂ³n responde al aumento sostenido de casos en la isla, que han superado el umbral epidĂ©mico desde el año pasado.
Durante la misma conversaciĂ³n, segĂºn la principal oficial de epidemiologĂa del Departamento de Salud, Mariam Ramos ColĂ³n, la extensiĂ³n busca mantener una respuesta activa y efectiva para contener el incremento de contagios. En las Ăºltimas diez semanas, los casos han permanecido por encima del nivel histĂ³rico y epidĂ©mico, acumulando un total de 1.104 infecciones en lo que va del 2025.
MĂ¡s: La OPS alerta sobre cifras alarmantes de dengue en las AmĂ©ricas en 2024
Un informe del Centro para el Control y la PrevenciĂ³n de Enfermedades (CDC) revelĂ³ que, hasta el 7 de marzo de este año, se reportaron 936 casos en Puerto Rico, lo que representa un aumento del 113 % en comparaciĂ³n con el mismo periodo de 2024. AdemĂ¡s, datos del DS indican que, desde el 24 de marzo de 2024 hasta la fecha, se han registrado 6.538 casos acumulados, con seis confirmaciones en la Ăºltima semana.
El secretario de Salud destacĂ³ la importancia de la alerta emitida por el CDC, que insta a los proveedores de salud en Estados Unidos a realizar pruebas de dengue en pacientes con sĂntomas, especialmente en los estados sureños, donde tambiĂ©n se ha observado un aumento de casos. RecalcĂ³ que, en la isla, el dengue es endĂ©mico y circula durante todo el año, lo que hace imprescindible el diagnĂ³stico oportuno.
Factores de riesgo
La epidemiĂ³loga Cruz MarĂa Nazario advirtiĂ³ que los cambios climĂ¡ticos han alterado los patrones tradicionales de incidencia del dengue, creando condiciones propicias para la proliferaciĂ³n del mosquito transmisor. «Las lluvias fuera de temporada y el aumento de temperaturas han generado la tormenta perfecta para la propagaciĂ³n de la enfermedad», explicĂ³.
Ante este panorama, el Departamento de Salud ha implementado diversas iniciativas para contener la epidemia, como por ejemplo, se han procesado mĂ¡s de 20.523 pruebas en su laboratorio, capacitado a mĂ¡s de 15.800 profesionales de la salud en el manejo de casos y desarrollado, en colaboraciĂ³n con el Departamento de EducaciĂ³n, un mĂ³dulo educativo sobre prevenciĂ³n del dengue en instituciones educativas.
MĂ¡s: Puerto Rico enfrenta retos de salud pĂºblica: dengue, COVID-19 y recursos limitados
AdemĂ¡s, el DS ha realizado 3,698 intervenciones comunitarias, impactando a mĂ¡s de 185,000 personas a travĂ©s de campañas en redes sociales y la distribuciĂ³n de kits de prevenciĂ³n. «Es fundamental que la ciudadanĂa estĂ© informada y adopte medidas para evitar la propagaciĂ³n del mosquito», enfatizĂ³ Ramos ColĂ³n.