Imagina un pequeño dispositivo que transforma el silencio en un universo lleno de sonidos. Los implantes cocleares hacen precisamente eso. Colocados quirúrgicamente, estos dispositivos ayudan a personas con pérdida auditiva grave a redescubrir el sonido.
¿Cómo funcionan los implantes cocleares?
Los implantes cocleares tienen micrófonos y procesadores que captan sonidos y los convierten en señales digitales. Luego, estos mensajes digitales viajan a un receptor-estimulador, que envÃa impulsos eléctricos a la cóclea. Aquà es donde la magia sucede: estos impulsos estimulan el nervio auditivo, permitiendo que el cerebro traduzca esos impulsos en sonidos reconocibles.
¿Escuchar con un implante coclear es lo mismo que escuchar normalmente?
Es como aprender un nuevo idioma. La calidad del sonido no será idéntica a la audición natural, ya que los implantes cocleares trabajan con un número limitado de electrodos en comparación con las miles de células ciliadas de una cóclea normal. Pero ¡atención! Estos dispositivos abren un mundo de sonidos que de otro modo serÃan inaccesibles. Especialmente para los niños, quienes, con terapia y práctica, pueden aprender a interpretar estos sonidos y comprender mejor el habla.
Lee más: Se crea alianza en pro de la detección temprana de pérdida de audición en recién nacidos
¿Quiénes pueden recibir un implante coclear?
Los niños pueden ser candidatos para esta tecnologÃa incluso a los 9 meses de edad. Un equipo de profesionales evaluará si el implante es la mejor opción. Esto incluye a expertos en audición, otorrinolaringólogos, logopedas, psicólogos y trabajadores sociales. A través de pruebas de audición y evaluaciones, determinarán si el implante es adecuado para el niño.
¿Qué ocurre durante una cirugÃa para colocar un implante coclear?
Con el niño bajo anestesia general, el cirujano realiza una incisión, coloca el implante y enhebra los electrodos en la cóclea. Dependiendo de la situación auditiva del niño, se puede recomendar un implante para cada oÃdo. Después de la operación, la rehabilitación auditiva y del habla comienza para ayudar al niño a adaptarse.
¿Implica algún riesgo la cirugÃa para colocar un implante coclear?
Todas las operaciones implican ciertos riesgos. Sin embargo, estos son mÃnimos y pueden incluir infecciones o mareos temporales. Es importante mantener las vacunas al dÃa para protegerse contra posibles infecciones, especialmente la meningitis.
Aprender a usar un implante coclear
Después de la cirugÃa, un audiólogo ajustará los implantes para satisfacer las necesidades auditivas del niño. También le enseñará cómo cuidarlos y usarlos. Los niños con implantes cocleares comienzan la rehabilitación auditiva (terapia auditiva y verbal) y terapia del habla y el lenguaje poco tiempo después de la cirugÃa.
¿Qué más deberÃas saber?
Los resultados varÃan, pero la mayorÃa de los niños tienen una experiencia positiva con los implantes cocleares. La edad, la causa de la pérdida auditiva y otros factores influyen en el resultado. Los padres juegan un papel crucial en el apoyo y desarrollo del habla de su hijo después de la operación.
Los implantes cocleares brindan la oportunidad de escuchar y disfrutar el mundo que nos rodea. Si tu hijo es candidato para uno, habla con el equipo de profesionales para saber qué esperar.
Te puede interesar: DesafÃos educativos y terapéuticos en el desarrollo lingüÃstico de los niños