Para proteger a las mascotas en caso de un desastre natural o evento atmosférico, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico recomienda a los dueños de mascotas tener previamente preparado un plan de emergencias familiar que incluya a todas las mascotas del hogar y sus respectivos kits de emergencias ante la eventualidad de que tengan que abandonar la residencia.
Según la doctora Marymir Miranda, veterinaria, en caso de una emergencia es importante que la mascota tenga una identificación como collar con una placa que contenga su nombre, nombre del dueño y número de teléfono. También debe incluir evidencia o certificado de vacunación, fotos actualizadas que incluya a los miembros de la familia para asà poderlos identificar en caso de que la mascota se extravÃe, y una tarjeta con el nombre, teléfono y dirección del médico veterinario y hospital de emergencia. Se recomienda colocar los documentos en una bolsa plástica o mica impermeable.
Otros artÃculos que la veterinaria recomienda se deben incluir en el kit son:
- Alimento y agua para catorce dÃas
- Medicamentos para condiciones crónicas para catorce dÃas. Debe incluir instrucciones especÃficas sobre cómo administrarlas.
- Bolsas de basura
- Kennel (jaula/caja de transporte)
- Correa (leash) y bozal (si es perro). Se recomienda tener una correa y collar adicional cerca en o cerca de la puerta en caso de que haya que abandonar la propiedad.
- Frisa y toallas
- Gravilla, caja y palita (si es gato)
- Su juguete favorito
Importante el kit de primeros auxilios
Otra recomendación para el kit de primeros auxilios es que incluya unas pinzas, en caso de que haya que remover algún objeto de la piel del animar, tijeras con punta redonda para cortar pelo sobre alguna herida, asà como gasas para controlar hemorragias y proteger la herida de cualquier infección. También puede incluir toallas sin alcohol, agua oxigenada o jabón neutro, triple antibiótico y algún producto para limpiar los oÃdos.
Después del evento natural, al regresar a casa, verifique todas las áreas donde podrÃa estar la mascota y asegúrate de que no haya escombros, cosas rotas que puedan herirla, tendido eléctrico o cualquier otra cosa que represente peligro.
Para más información, puedes llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-249-5304 o visitar la red social de Facebook @Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico.