La fertilidad es un tema rodeado de mitos y creencias populares que, a menudo, confunden a las personas sobre lo que realmente afecta la capacidad de concebir. A nivel mundial, la infertilidad afecta aproximadamente al 10-15% de las parejas en edad reproductiva. En el caso de las mujeres, la edad sigue siendo uno de los factores mÔs importantes: a los 35 años, las posibilidades de concebir disminuyen significativamente, y a los 40, la fertilidad disminuye aún mÔs.
Sin embargo, las creencias erróneas sobre la fertilidad continúan prevaleciendo, lo que genera confusión en las parejas que buscan tener hijos.
Conoce: La preservación de la fertilidad en mujeres con cÔncer cervical: una prioridad médica y emocional
Tres mitos mƔs comunes
Uno de los mitos mĆ”s populares es que las fases de la luna influyen en la fertilidad, este voz a voz de muchas generaciones creen que la luna llena o las fases lunares pueden afectar los ciclos menstruales o incluso la concepción, pero estudios cientĆficos han demostrado que no existe evidencia que respalde esta creencia.
El medio de comunicación El PaĆs informó en un artĆculo que, las fases de la luna no tienen impacto en la fertilidad ni en el momento del parto.
Otro mito comĆŗn se refiere a la ropa ajustada y su impacto en la fertilidad masculina, debido a que puede afectar la calidad de los espermatozoides al elevar la temperatura de los testĆculos. Esto es cierto en parte, ya que los espermatozoides requieren una temperatura -1° mĆ”s baja que la del cuerpo para producirse de manera óptima.
Sin embargo, este efecto generalmente solo se nota cuando la ropa es extremadamente ajustada o si el hombre se expone a calor extremo de manera regular.
En cuanto a las creencias sobre la fertilidad femenina, se dice con frecuencia que las mujeres deben tener relaciones sexuales todos los dĆas para aumentar las probabilidades de embarazo. Sin embargo, estudios indican que tener relaciones sexuales cada dos o tres dĆas durante el perĆodo fĆ©rtil es mĆ”s efectivo que hacerlo diariamente. De hecho, el exceso de relaciones sexuales puede reducir la calidad del esperma, lo que disminuye las posibilidades de concepción.
MĆ”s: Riesgos con los tratamientos de fertilidad: defectos cardĆacos en los bebĆ©s
Otro mito relacionado con la fertilidad es que los anticonceptivos pueden causar infertilidad permanente, lo que segĆŗn expertos de los CDC es completamente falso. Los anticonceptivos, ya sean hormonales o de barrera, no afectan la capacidad de concebir a largo plazo. DespuĆ©s de suspender su uso, la mayorĆa de las mujeres recuperan rĆ”pidamente su fertilidad, aunque en algunos casos, la fertilidad puede tardar un poco mĆ”s en restablecerse, dependiendo del tipo de anticonceptivo utilizado.