¿Crees que la obesidad es solo un tema de peso? Durante el Congreso abierto «Obesika: para vos», la Dra. Virginia Busnelli, especialista en nutrición y obesidad, fue clara: la obesidad es una enfermedad crónica con un fuerte componente inflamatorio. ¡Es hora de verla más allá de los kilos!
La obesidad: más que un exceso de peso
«Cuando a alguien le duele la cadera, va al traumatólogo. Si tiene ardor en los ojos, va al oftalmólogo. Pero si tiene obesidad, ¿a dónde va?», cuestionó la Dra. Busnelli.
Según la especialista, la obesidad es una enfermedad que muchas veces deja al paciente sin saber a quién acudir y, peor aún, cargando con la culpa de su condición.
Por eso, instĂł a entender que la obesidad no se trata solo de «comer menos y moverse más», ya que es una enfermedad crĂłnica y multicausal, en la que influyen factores genĂ©ticos, ambientales, hormonales y hasta emocionales. «No podemos pensar que una dieta de moda va a solucionar el problema de raĂz», enfatizĂł.
Más info: ¿Cómo saber si tengo obesidad? Esto dice una experta
El tejido adiposo: un Ăłrgano inflamatorio
La Dra. Busnelli explicó que el tejido adiposo no es solo un almacén de grasa, sino un órgano metabólico que, cuando crece desmesuradamente, se transforma en un foco de inflamación crónica.
«Cuando el adipocito se agranda, el sistema inmune lo ve como un elemento extraño y lo ataca, generando inflamación», detalló.
Esta inflamaciĂłn persistente no solo afecta al tejido adiposo, sino que tambiĂ©n repercute en Ăłrganos como el páncreas, el hĂgado y el cerebro. Además, segĂşn ahondĂł la galena, la liberaciĂłn descontrolada de ácidos grasos y sustancias inflamatorias en la sangre puede desencadenar problemas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y alteraciones endocrinas.
Obesidad y enfermedades inflamatorias: un cĂrculo vicioso
Uno de los puntos clave de su exposiciĂłn fue la relaciĂłn entre la obesidad y enfermedades inflamatorias crĂłnicas como la psoriasis, la artritis reumatoidea y la colitis ulcerosa.
«La obesidad predispone a la aparición de estas enfermedades y, a su vez, muchas enfermedades inflamatorias aumentan el riesgo de obesidad», afirmó.
Conoce más: ¿Cómo el estilo de vida influye en la salud cognitiva?
Un aspecto preocupante es que la obesidad también reduce la efectividad de algunos tratamientos para enfermedades inmunomediadas. «Los pacientes con psoriasis, por ejemplo, tienen una respuesta mucho mejor a los tratamientos biológicos cuando bajan de peso», señaló Busnelli.
ÂżCĂłmo abordar la obesidad?
Para la especialista, tratar la obesidad requiere un enfoque integral. «No se trata solo de perder peso, sino de reducir la inflamación crónica y mejorar la salud en general», explicó.
La clave está en adoptar hábitos saludables a largo plazo, incluyendo una alimentaciĂłn equilibrada, actividad fĂsica y apoyo emocional.
«La obesidad no es una falta de voluntad ni una decisión personal, es una enfermedad crónica e inflamatoria que necesita un abordaje serio», concluyó la Dra. Busnelli, dejando un mensaje claro para pacientes y profesionales de la salud.