Los tumores de la mandÃbula son formaciones o lesiones que se forman en el hueso de la mandÃbula o en los tejidos blandos de la boca y la cara. En las zonas indicadas se suelen formar quistes, que se denominan quistes mandibulares. Un tumor es un crecimiento anormal o una masa de tejido, mientras que un quiste es una lesión que contiene material lÃquido o semisólido.
A veces los quistes y tumores en la mandÃbula se llaman quistes dentales y pueden variar mucho en tamaño y gravedad. En principio, son tumores benignos, pero pueden ser agresivos e invadir los huesos y tejidos circundantes, asà como los dientes.
Las opciones de tratamiento de los tumores y quistes mandibulares varÃan según el tipo de formación y de lesión, la etapa en que se encuentran y los sÃntomas. Los cirujanos maxilofaciales pueden operar el tumor o el quiste mediante cirugÃa, tratamiento con medicamentos o ambos.
Tipos de quistes y tumores de la mandÃbula
Hay diferentes tipos de tumores y quistes mandibulares conocidos. Informamos de algunos de ellos:
Ameloblastoma
Se trata de un tumor relativamente extendido, de crecimiento lento y generalmente no maligno. A menudo afecta a la mandÃbula, en la zona que rodea los molares. Puede invadir estructuras locales, como el hueso o el tejido blando.
Este tumor puede reaparecer como resultado de la terapia con medicamentos. Sin embargo, después de una cirugÃa más agresiva, las posibilidades de recurrencia disminuyen.
Granuloma central de células gigantes
El granuloma central es una formación benigna que suele afectar a la zona frontal de la mandÃbula inferior. Algunos crecen muy rápido y, además de causar dolor, pueden incluso destrozar los huesos. Después de la extirpación quirúrgica, tienden a reaparecer.
Quiste dentÃgero
Este quiste se forma en el tejido que rodea los dientes, generalmente en la mandÃbula. En principio, se extiende a la zona que rodea a las muelas del juicio que aún no han salido, pero también puede afectar a otras muelas.
Queratoquistes dentales
También conocido como cáncer dental queratocÃstico porque tiende a reaparecer después de la cirugÃa. Es un quiste benigno que crece lentamente, pero puede deteriorar las estructuras locales.
Normalmente se desarrolla en la mandÃbula inferior, cerca de los terceros molares. Estos quistes son frecuentes en personas con una enfermedad hereditaria llamada carcinoma basocelular nevoide.
Mixoma dental
El mixoma es una neoplasia benigna, poco común y de crecimiento lento en la mandÃbula inferior. Puede ser grande e invadir agresivamente la mandÃbula, el tejido circundante e incluso modificar los dientes. Esta forma también es susceptible de recurrencia después de la cirugÃa.
Odontoma
Es el tumor mandibular más común. Los dentistas a menudo no causan sÃntomas, pero pueden interferir con el desarrollo de los dientes.
Este tipo de tumor se caracteriza por el tejido dental que crece alrededor de un diente en la mandÃbula. Puede parecer un diente y aparece como una masa calcificada, pequeña o grande.
Causas de quistes y tumores en la mandÃbula
Los quistes y tumores dentales en la mandÃbula se originan en las células y tejidos involucrados en la formación de los dientes. Sin embargo, otras formaciones mandibulares pueden ser no congénitas ya que se desarrollan a partir de otros tejidos.
La causa suele ser desconocida, pero algunas neoplasias se han asociado a sÃndromes genéticos. Por ejemplo, las personas con el sÃndrome de carcinoma de células basales, también conocido como sÃndrome de Gorlin, carecen de un gen que suprima los tumores.
La mutación genética responsable del sÃndrome es hereditaria y causa el desarrollo de varios queratoquistes dentales en la mandÃbula y varios carcinomas de células basales.
Diagnóstico de quistes y tumores de la mandÃbula
En la mayorÃa de los casos, los quistes y los tumores mandibulares no causan sÃntomas, por lo que su descubrimiento es aleatorio. En algunos casos, sin embargo, el sujeto se queja de odontologÃa, inflamación, dolor e hinchazón de las encÃas.
Se prescribirán pruebas de diagnóstico como rayos X, tomografÃas y ortopantomografÃas para analizar mejor las formaciones mandibulares.
Se puede realizar una biopsia para extraer una muestra de las células del tumor o del quiste para su análisis. El médico podrá entonces determinar el tratamiento apropiado para la intervención más eficaz.